Con una longitud de 25 a 30 kilómetros hasta antes de la construcción de grandes presas, la Laguna de Bustillos era el mayor vaso hidrológico del Estado de Chihuahua, pues su gran longitud y anchura de 4 km aproximadamente sirvió para que en sus márgenes habitaran animales actualmente extintos como el mamut y antecesores del caballo que vivieron en la época prehistocénica. Antes de que fuera habitada por rancherías de la Hacienda de Bustillos y después por ejidos, estos lugares fueron habitados por indios conchos, rarámuris y apaches.Esta Laguna sirvió de base para el asentamiento de grupos humanos, pues fueron de 13 a 15 comunidades las que alrededor de la laguna se establecieron utilizando como principal forma de sobrevivencia la agricultura de temporal.Es importante destacar también que a unos cuantos kilómetros es construida la Hacienda de Bustillos a mediados y finales del siglo XIX y que muchos de los trabajadores de esta Hacienda eran gente que habitaba en estas comunidades cercanas a la laguna.Algo destacable también es que esta fuente hidrológica sirve de atracción en temporada invernal de muchas bandadas migratorias como lo son gansos, patos, grullas y pelícanos que hacen un espectáculo digno de admirarse además de las lechuzas, búhos y pájaros carpinteros que habitan en esos lugares. También existe plantación de álamos que en temporada otoñal sus hojas se tornan entre amarillas, naranjas y color café que al reflejar el sol sus rayos semejan árboles de oro.

Recommended Posts

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *